En este momento estás viendo Actualización del Manual de Políticas Contables bajo NIIF en Colombia

Actualización del Manual de Políticas Contables bajo NIIF en Colombia

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:NIIF
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  1. Por qué debo actualizar el manual de políticas contables bajo NIIF

El Manual de Políticas Contables bajo NIIF es el documento que describe cómo tu empresa aplica las Normas Internacionales de Información Financiera en la preparación de sus estados financieros. Su actualización es obligatoria y estratégica porque:
  • Cumplimiento normativo:
    La Ley 1314 de 2009, los decretos reglamentarios (por ejemplo, Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015) y las actualizaciones de las NIIF emitidas por el IASB obligan a las empresas a reflejar en sus políticas cualquier cambio en las normas o interpretaciones.
  • Cambios en el negocio:
    Si la empresa modifica sus operaciones, productos, estructura organizacional, sistemas contables o procesos, las políticas deben ajustarse para seguir representando fielmente la realidad económica.
  • Auditoría y control:
    La Superintendencia de Sociedades, la DIAN y auditores externos pueden requerir evidencia de que las políticas contables están actualizadas y en uso.
  • Transparencia y comparabilidad:
    Las políticas claras y actualizadas evitan errores, inconsistencias y sanciones, además de facilitar la toma de decisiones internas y externas.
  1. Cada cuánto debo actualizar el manual de políticas contables bajo NIIF

No existe un plazo fijo anual en la norma que diga “debe actualizarse cada X meses”, pero por buenas prácticas y cumplimiento legal se recomienda:

  • Revisión mínima anual:
    Hacerla al cierre contable (31 de diciembre para la mayoría de empresas en Colombia) para verificar si hubo cambios normativos, tributarios o internos que afecten las políticas.
  • Actualización inmediata cuando:
    • El IASB emite nuevas NIIF o modificaciones que apliquen a tu grupo contable (Grupo 1, 2 o 3).
    • El Gobierno Nacional actualiza el DUR 2420 de 2015 y sus anexos.
    • Hay cambios significativos en el negocio (fusiones, nuevos productos, cambios en sistemas, etc.).
    • Se detecten deficiencias en la aplicación de políticas en auditorías internas o externas.
  1. Qué debo hacer para actualizar el manual de políticas contables bajo NIIF

El proceso de actualización implica pasos claros:

  1. Monitorear cambios normativos
    • Revisar periódicamente las actualizaciones emitidas por el IASB.
    • Consultar las modificaciones al DUR 2420/2015 publicadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Hacienda.
    • Verificar impactos de cambios tributarios que afecten mediciones contables (por ejemplo, impuestos diferidos).
  2. Evaluar impacto en la empresa
    • Analizar si los cambios de NIIF afectan reconocimiento, medición, presentación o revelación en los estados financieros.
    • Revisar si hay transacciones nuevas que requieran políticas específicas.
  3. Redactar y ajustar políticas
    • Documentar claramente el cambio: qué norma se modifica, cuál es la nueva política y desde cuándo aplica.
    • Incluir ejemplos prácticos y criterios de aplicación para evitar interpretaciones erróneas.
  4. Aprobar cambios
    • Presentar las modificaciones a la gerencia o junta directiva para su aprobación formal.
  5. Comunicar y capacitar
    • Socializar las nuevas políticas con el equipo contable, financiero y áreas involucradas.
  6. Documentar la vigencia
    • En el manual debe indicarse la fecha de última actualización y la fecha de entrada en vigor de los cambios.

💡 Recomendación profesional:
Aunque el mínimo es revisarlo anualmente, en la práctica muchas empresas lo revisan trimestralmente para asegurar que no se acumulen cambios importantes y evitar ajustes apresurados en el cierre del año.

Deja un comentario